CONOCE MÁS ACERCA DEL

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

La estructura anatómica de la cabeza es muy compleja, debido a esto se divide en diversas áreas:

 

  1. Tumores de Labio.
  2. Tumores de Cavidad Oral: Mucosa oral, piso de la boca, borde alveolar, trígono retromolar, tercio anterior de la lengua, paladar duro.
  3. Tumores de Orofaringe: Base de la lengua, amígdalas, paredes faríngeas posteriores, paladar blando
  4. Tumores de Hipofaringe.
  5. Tumores de Nasofaringe.
  6. Tumores de Faringe: Zona glótica, supraglotica.
  7. Tumores seno Etmoidal.
  8. Tumores de Seno Maxilar.
  9. Tumores de Glándulas Salivales.

 

Debido a que estas estructuras son de un tamaño muy pequeño el diagnóstico y tratamiento es un gran reto; expondremos aquí algunos de los factores de riesgo que tienen en común, cuadro clínico. 

FACTORES DE RIESGO:

  • Consumo de alcohol y cigarrillo.
  • Condiciones o infecciones preexistentes.
  • Antecedentes familiares oncológicos. 
  • Historia familiar.
  • Edad.
  • Nutrición
  • Exposición en sitio de trabajo a sustancias químicas: por ejemplo madera, textiles, cuero, níquel y cromo, puede incrementar el riesgo.

 

CUADRO CLÍNICO:

El cuadro clínico dependerá del área anatómica que se encuentra afectada.

CÁNCER DE LARINGE:

  • Disminución del volumen de la voz, así mismo puede llegar a presentar perdida de la voz.
  • Tos constante 
  • Dolor de oído 
  • Dificultad para respirar 
  • Pérdida de peso 

CÁNCER DE SENOS PARANASALES:

  • Congestión nasal y ronquera que no mejora o incluso empeora.  
  • Bloqueo de uno de los lados de la nariz 
  • Goteo post-nasal (drenaje posterior en la parte posterior de la nariz y la garganta)
  • Nariz sangrante 
  • Pus saliendo de la nariz 
  • Disminución del sentido del olfato 
  • Crecimiento o formación de una masa en la cara, nariz o paladar. 
  • Pérdida o cambio en la visión 
  • Dolor o presión en uno de los oídos 
  • Problemas abriendo la boca
  • Alargamiento de los nodos linfáticos en el cuello (visto o sentido como bultos sobre la piel)

CÁNCER DE GLANDULAS SALIVALES.

  • Dolor en la boca, mejilla, mandíbula, oído o cuello que no desaparece. 
  • Una diferencie entre el tamaño y/o forma de los lados izquierdo y derecho de las mejillas. 
  • Entumecimiento en parte de la cara. 
  • Debilidad de los múaculos de un lado de la cara. 
  • Problema al abrir la boca por completo 
  • Fluído saliendo de la oreja. 

CÁNCER DE CAVIDAD ORAL/ OROFARIGE.

  • Una mancha roja o blanca en las encías, lengua, amígdala o revestimiento de la boca. 
  • Así mismo la perdida de sensibilidad de la lengua, perdida del sabor, 
  • Problemas moviendo la mandíbula o la lengua 
  • Entumecimiento de la lengua u otra área de la boca
  • Hinchazón de la mandíbula que causa que la dentadura no encaje correctamente o que se sienta incómodo. 
  • Pérdida de dientes o dolor alrededor de los dientes o la mandíbula. 
  • Pérdida de peso
  • Dificultad para respirar constante 

CÁNCER DE NASOFARINGE.

  • Perdida del olor de las cosas.
  • Pérdida de la audición, sonidos en el oído, o sensación de llenura en el oído (especialmente en uno de ellos)
  • Infecciones en el oído que regresan constantemente 
  • Bloqueo y mala ventilación nasal 
  • Nariz sangrante 
  • Dolor de cabeza
  • Dolor o entumecimiento facial 
  • Poblemas para abrir la boca 
  • Vision doble o borrosa. (2)

NOTA

Es necesario informarte que el abordaje diagnóstico y  estadificación de un paciente con este tipo de cáncer es muy complejo motivo por el cual si presentas cualquiera de estos sÍntomas acudas a una cita para un diágnostico.

 

Es importante que el médico que otorgue este tipo de tratamiento se encuentre certificado o re-certificado por el consejo de su especialidad, ya que un abordaje temprano tiene un mejor pronóstico que un abordaje tardío.

 

Siendo esta última LA DIFERENCIA DE LOS RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO.

¿Tienes dudas?

Ven, acude a una cita para resolverlas
y platicar sobre el tratamiento adecuado.

BIBLIOGRAFIA

1.- National comprehensive, Cancer Network. NCCN guidelines versión 3-2019. Recuperado https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/head-and-neck.pdf.

2.-  Cancer Quest. Recuperado  https://www.cancerquest.org/es/para-los-pacientes/cancer-por-tipo/cancer-de-cabeza-y-cuello#footnote3_j07ulxx.

3.-  National Cancer Institute, Head and Neck Fact Sheet [http://www.cancer.gov/cancertopics/types/head-and-neck/head-neck-fact-sheet]