CONOCE MÁS ACERCA DE LOS
SARCOMAS
Los sarcomas de partes blandas (SPB) son un grupo heterogéneo de tumores poco frecuentes constituidos por una amplia variedad de subtipos histológicos que requieren un tratamiento multidisciplinario, con frecuencia especializado y complejo.
Aunque en los últimos años se han producido avances notables en el conocimiento de la patología y la biología molecular de esta enfermedad, el tratamiento clínico ha evolucionado de forma más discreta y, en la práctica, debido principalmente a la rareza y complejidad de esta enfermedad, los resultados no son siempre los óptimos. (1)
Se originan a partir de los tejidos mesenquimales de extremidades (40%, predominio en inferiores), tronco (15-20%), cabeza y cuello (10%) y retroperitoneo; los sarcomas viscerales son menos frecuentes (útero, hígado). Los tumores que se originan a partir del tejido mesenquimal del tracto gastrointestinal reciben el nombre de tumores del estroma gastrointestimal (GIST) y se originan a partir del estómago (60%), intestino delgado (30%), y esófago, colon o recto. (2)
ETIOLOGÍA
La mayoría de los sarcomas no tienen causa conocida, pero, en general, los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad:
- Radioterapia previa.
- Factores genéticos: Enfermedad de Von Ricklinghausen (neurofibromatosis), síndrome de Gardner, síndrome de Werner, esclerosis tuberosa, síndrome de carcinoma de células basales nevoides, síndrome de Li-Fraumeni, o retinoblastoma, tienen un alto riesgo de padecer de sarcoma.
- Sustancias químicas: La exposición laboral al monómero de cloruro de vinilo, usado en la elaboración de algunos tipos de plásticos; o a la dioxina, que puede incrementar el riesgo de sufrir sarcoma. 3
CUADRO CLÍNICO.
La presentación clínica depende de la localización del tumor.
Si es una lesión de piel puede presentarse como molestia o dolor local pudiendo aparentar una contusión o equimosis que puede progresar a lesiones ulceradas o nodulares. Si la lesión primaria no es cutánea puede presentarse como una tumoración asintomática; así mismo las lesiones pueden variar en tamaño. (3)
El 60% de los sarcomas de tejidos blandos debuta con un tumor en extremidad el cual puede ser asintomático, en raras ocasiones, se puede presentar síntomas paraneoplásicos como fiebre.
- Tumor mayor de 5cm.
- Aumento en el tamaño de un tumor ya conocido o en vigilancia.
- Presencia de dolor en el sitio de la lesión.
En región retroperitoneal se puede presentar lo siguiente:
- Oclusión intestinal (vomito, distensión abdominal).
- Melena.
- Tumor palpable.
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel).
DIAGNÓSTICO
- TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA: La cual nos ayuda para estadificación.
- BIOPSIA: Siendo el estándar de oro para el diagnóstico.
ESTADIFICACIÓN:
Está conformada por 3 áreas:
- Grado histológico.
- Localización.
- Tamaño de la lesión. (4)
¿Tienes dudas?
Ven, acude a una cita para resolverlas
y platicar sobre el tratamiento adecuado.
BIBLIOGRAFIA.
1.- Xavier García Del Muro, Javier Martin. “Guía de práctica clínica en sarcomas de partes blandas”. Recuperado http://www.aeasarcomas.org/media/files/guia+clinica+de+sarcomas+de+partes+balndas.pdf.
2.- Antonio Lopez Pausa. “Tratamiento de los sarcomas de partes blandas.”. Recuperado https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/comunicaciones/tenerife/ix_tenerife043.pdf.
3.- Roberto Gabriel Albín Cano. “Sarcomas: etiología y síntomas”. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/finlay/fi-2012/fi122c.pdf.
4.- Guía de práctica clínica. “Diagnóstico y tratamiento del Sarcoma de Tejidos Blandos en 4.-Extremidades y Retroperitoneo, en adultos”. Recuperado http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/IMSS-286-10.pdf
5.- Recuperado https://colectivogist.wordpress.com/2018/08/26/espana-busca-15-hospitales-de-referencia-para-el-sarcoma-cancer-de-dificil-deteccion/.